Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
Espacio Educativo
Página principal
Proyectos
Artisticos
Tapetes
La Catrina
Galería 22A
Gráficos
Matemáticos
PAA
Aritmética
PLANEA
Planea Rojo
Planea Amarillo
Planea Verde
Otros
UNED
RED ECUATORIANA PEDAGOGIA
GEOGEBRA
Inovación Educativa 2017
Suite y LMS
Igualdad
Académicos
MDEMS
UA
Matemática
MyVC I
UC 1
Técnicas de muestreo
Distribución de frecuencias
Interpretación de gráficas
Gráficas de barras y de líneas.
Gráficas de barras apiladas y de área porcentual
Gráficas circular
Histograma y polígono de frecuencia.
Gráficas de pictograma y ojiva
Medidas de tendencia central y de dispersión
Rango, varianza y desviación estándar
Interpretación de parámetros estadísticos
UC 2
Números primos y números compuestos
Criterios de divisibilidad
Cálculo de mínimo común múltiplo (MCM)
Cálculo de máximo común divisor (MCD)
Leyes de los signos para suma y resta
Leyes de los signos para multiplicación y división
MyVC II
UC I
Lenguaje Algebraico
Signos de operación y relación en el lenguaje algebraico.
Traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
Leyes de los exponentes
Monomios suma y resta
Monomios multiplicación y división
Polinomios suma y resta
Polinomios multiplicación y división
Propiedades de las igualdades
Forma ax + b = c y (ax + b) / c = d
Forma (ax + b) / c = (dx + e) / f
Graficación de ecuaciones lineales
Desigualdades e intervalos
Resolución de desigualdades lineales
Graficación de desigualdades lineales
Graficación de sistemas de ecuaciones 2x2
Método por eliminación
Método por igualación
Método por sustitución
Regla de Crammer
Actividad Integradora I
UC 2
Triángulos
Cuadriláteros
MyC I
UC 1 Operaciones con binomios y polinomios, y su factorización
1. Binomio al cuadrado
2. Binomio conjugado
3. Binomio con término común
4. Binomio al cubo
5. Binomio por trinomio
6.- Factor común
7.- Factor común por agrupación de términos
8.- Diferencia de cuadrados
9.- Suma y diferencia de cubos
10.- Trinomio cuadrado perfecto
11.- Completar trinomio cuadrado perfecto
12.- Factorización de trinomio de la forma x^2+bx+c
13.- Factorización de trinomio de la forma ax^2+bx+c
UC 2 Resolución de ecuaciones cuadráticas
1.- Formas y definiciones
2.- Ecuaciones cuadráticas incompletas
3.- Solución de problemas por factorización
4.- Aplicación de completar trinomio cuadrado perfecto
5.- Deducción de la fórmula general
6.- Aplicación de la fórmula general
7.- Elementos de la gráfica de una ecuación cuadrática
8.- Gráfica a partir de una ecuación cuadrática
9.- Problemas con ecuaciones cuadráticas
10.- Problemas con ecuaciones cuadráticas II
UC 3 Solución de triángulos
1.- Definición de seno coseno y tangente
2.- Triángulos rectángulos
3.- Valores de sen, cos, y tan en ∢ de 30° y 60°
4.- Valores de sen, cos, y tan en ∢ de 45°
5.- Angulo de referencia de ∢ > 90°
6.- Valores de sen, cos y tan ∢ notables
MyC II
UC 1 Probabilidad
Espacio muestral y eventos
Conjuntos y subconjuntos
Operaciones con conjuntos
OC intersección y complemento
Probabilidad clásica
Probabilidad del C. de un evento
Cálculo de P. de eventos independientes
Cálculo de P. de eventos dependientes
UC 2 La recta
Elementos del plano cartesiano y ubicación de puntos
Distancia entre dos puntos
Cálculo del punto medio de un segmento
División de un segmento en una razón dada
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Perímetro de polígonos en el plano
Área de un polígono por determinantes
Ecuación pendiente ortdenada al origen
Forma punto pendiente y-y1 =m(x-x1)
Ecuación de la recta determinada por dos puntos
Ecuación general de la recta Ax+By+C=0
Forma Simétrica (x/a)+(y/b)=1
Distancia de un punto a una recta
Rectas paralelas ó perpendiculares
Precálculo
UC I
Concepto de función
Dominio y rango
Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva
Función lineal y constante
Función cuadrática y cubica
Función valor absoluto y parte entera
Representación de funciones con Tic
Compresión y elongación
Desplazamientos horizontal y vertical
Paridad
Intersección con los ejes
Continuas y discontinuas
Crecimiento y decrecimiento
UC II
Propiedades de las funciones polinómicas
Raíces de las funciones polinómicas
Cociente por división sintética
Ecuaciones de grado superior a 2
Teorema del factor y teorema del residuo
Concavidad y puntos de inflexión
Máximos y mínimos
Bosquejo de funciones sin Tic´s
Representación de funciones con Tic´s
Suma resta y multiplicación de funciones
División
Función posición y función inversa
Solución de problemas con funciones polinómicas
UC III
Definición de función racional
Asíntota horizontal y asíntota vertical
Asíntota oblicua
UC VI
Avanzada
UC 1 Límites
Concepto de límite
Límite a partir de la gráfica de una función
Noción intuitiva de límite
Límites por sustitución
Límites por aproximación
Propiedades algebraicas de los límites
Límites indeterminados
Límites por factorización de trinomios
Límites por factorización de polinomios
Límites por racionalización
Límites al Infinito
Definición de continuidad y discontinuidad
Puntos de discontinuidad
UC 2 Derivadas
Concepto de derivación y notación
Interpretación Geométrica
Regla general de derivación
Reglas y fórmulas básicas de derivación
Derivada de una potencia de la forma y = u^n
Derivada de un producto
Derivada de un cociente
Regla de la cadena
Derivada de sen, cos, tan
UC 3 Aplicación de derivada
Arte
UC 1
Arte, materia y objeto de conocimiento
Conceptos básicos Arte, Cultura, Estetica
Clasificación de las Artes
Elementos estructurales de las Artes
Valores en el Arte: Axiología
Actividad Integradora I
UC 2
Variedad Artistica y Cultural
Lenguaje y arte
Forma y contenido
El arte, expresión de emociones
Enfoque comunicativo del arte
El proceso creativo
Relación artista-obra de arte-receptor
UC 3
La multiplicidad de contextos en la contemplación del arte
La función social del arte
Periodos de la historia del arte
La obra artística como forma concreta de la cultura
El artista y su representación del entorno
Obras de arte como bienes culturales
Tic´s
TIC´s I
UC 1
1.1 Tipos de plataformas
1.2 Entorno y Características
1.3 Actividades en plataforma
1.3 Videoconferencias
UC 2
Correo Electrónico
La nube (1/2)
Dibujo y Pintura
Elementos de las Artes Visuales
UC I
Punto
Linea
Plano
UC II
Claroscuro
UC III
Perspectiva con un punto de fuga
Perspectiva con dos puntos de fuga
UC IV
Teotihuacán
Mexicas
Mayas
UC V
Selección de obra
Gestión de espacios
Montaje
Experiencia Cromática
Teoría del color
Aspectos físicos
Aspectos Fisiológicos
Aspectos Psicológicos
Aspectos químicos del color
Circulo cromático
Práctica del color pigmento
Propiedades del color
El color como valor
El color como tono
El color como matiz
Tipos de contrastes.
Composición libre del color.
Muralismo mexicano
Diego Rivera
José Clemente Orozco
David Alfaro Siqueiros
Jorge González Camarena
Gabriel Flores
Aspectos de montaje de exposición
Selección de obra
Gestión de espacios
Montaje
Composición Visual
Simetría y asimetría
Composición estática
Composición dinámica
Proporción
Método del lápiz para proporcionar
Proporción de la figura humana
Peso visual en su relación forma, espacio y color
Sección aurea
Serie de Fibonacci
Número de oro
Rectángulos áureos
Sección aurea en su relación con la naturaleza y el cuerpo humano
Escuela mexicana de pintura
Composición en la escuela mexicana de pintura,
Aspectos de montaje de exposición
Copia de Selección de obra
Copia de Gestión de espacios
Copia de Montaje
Experimentación Plástica
Arte contemporáneo
Sesión 01
Sesión 02
Sesión 03
Arte contemporáneo mexicano
Sesión 04
Sesión 05
Sesión 06
Sesión 07
Técnicas básicas de pintura
Sesión 08
Sesión 09
Sesión 10
Sesión 11
Sesión 12
Sesión 13
Experimentación técnica
Sesión 14
Sesión 15
Sesión 16
Sesión 17
Aspectos de montaje de exposición
Sesión 18
Sesión 19
Pensamiento Matemático
Matemáticas Recreativas
UC I
Cálculo mental y estimaciones
Magia con números, adivinanzas de números a partir de pistas dadas.
UC II
Construcción de figuras a partir de elementos limitados
Figuras imposibles de construir con elementos limitados
UC III
Distribuciones y particiones
Combinaciones
UC IV
Llenado de tablas de doble entrada:
Solución de problemas geométricos avanzados
Propiedades básicas del triangulo
Matemáticas y el uso de las TIC’s
Geometría dinámica
Winplot, Cabri
Física
Física II
Efectos de la energía térmica en la materia
1.1 Interacciones térmicas
1.2 Cambios de temperatura y cambios de fase
Blog
Contacto
Espacio Educativo
Página principal
Proyectos
Artisticos
Tapetes
La Catrina
Galería 22A
Gráficos
Matemáticos
PAA
Aritmética
PLANEA
Planea Rojo
Planea Amarillo
Planea Verde
Otros
UNED
RED ECUATORIANA PEDAGOGIA
GEOGEBRA
Inovación Educativa 2017
Suite y LMS
Igualdad
Académicos
MDEMS
UA
Matemática
MyVC I
UC 1
Técnicas de muestreo
Distribución de frecuencias
Interpretación de gráficas
Gráficas de barras y de líneas.
Gráficas de barras apiladas y de área porcentual
Gráficas circular
Histograma y polígono de frecuencia.
Gráficas de pictograma y ojiva
Medidas de tendencia central y de dispersión
Rango, varianza y desviación estándar
Interpretación de parámetros estadísticos
UC 2
Números primos y números compuestos
Criterios de divisibilidad
Cálculo de mínimo común múltiplo (MCM)
Cálculo de máximo común divisor (MCD)
Leyes de los signos para suma y resta
Leyes de los signos para multiplicación y división
MyVC II
UC I
Lenguaje Algebraico
Signos de operación y relación en el lenguaje algebraico.
Traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
Leyes de los exponentes
Monomios suma y resta
Monomios multiplicación y división
Polinomios suma y resta
Polinomios multiplicación y división
Propiedades de las igualdades
Forma ax + b = c y (ax + b) / c = d
Forma (ax + b) / c = (dx + e) / f
Graficación de ecuaciones lineales
Desigualdades e intervalos
Resolución de desigualdades lineales
Graficación de desigualdades lineales
Graficación de sistemas de ecuaciones 2x2
Método por eliminación
Método por igualación
Método por sustitución
Regla de Crammer
Actividad Integradora I
UC 2
Triángulos
Cuadriláteros
MyC I
UC 1 Operaciones con binomios y polinomios, y su factorización
1. Binomio al cuadrado
2. Binomio conjugado
3. Binomio con término común
4. Binomio al cubo
5. Binomio por trinomio
6.- Factor común
7.- Factor común por agrupación de términos
8.- Diferencia de cuadrados
9.- Suma y diferencia de cubos
10.- Trinomio cuadrado perfecto
11.- Completar trinomio cuadrado perfecto
12.- Factorización de trinomio de la forma x^2+bx+c
13.- Factorización de trinomio de la forma ax^2+bx+c
UC 2 Resolución de ecuaciones cuadráticas
1.- Formas y definiciones
2.- Ecuaciones cuadráticas incompletas
3.- Solución de problemas por factorización
4.- Aplicación de completar trinomio cuadrado perfecto
5.- Deducción de la fórmula general
6.- Aplicación de la fórmula general
7.- Elementos de la gráfica de una ecuación cuadrática
8.- Gráfica a partir de una ecuación cuadrática
9.- Problemas con ecuaciones cuadráticas
10.- Problemas con ecuaciones cuadráticas II
UC 3 Solución de triángulos
1.- Definición de seno coseno y tangente
2.- Triángulos rectángulos
3.- Valores de sen, cos, y tan en ∢ de 30° y 60°
4.- Valores de sen, cos, y tan en ∢ de 45°
5.- Angulo de referencia de ∢ > 90°
6.- Valores de sen, cos y tan ∢ notables
MyC II
UC 1 Probabilidad
Espacio muestral y eventos
Conjuntos y subconjuntos
Operaciones con conjuntos
OC intersección y complemento
Probabilidad clásica
Probabilidad del C. de un evento
Cálculo de P. de eventos independientes
Cálculo de P. de eventos dependientes
UC 2 La recta
Elementos del plano cartesiano y ubicación de puntos
Distancia entre dos puntos
Cálculo del punto medio de un segmento
División de un segmento en una razón dada
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Perímetro de polígonos en el plano
Área de un polígono por determinantes
Ecuación pendiente ortdenada al origen
Forma punto pendiente y-y1 =m(x-x1)
Ecuación de la recta determinada por dos puntos
Ecuación general de la recta Ax+By+C=0
Forma Simétrica (x/a)+(y/b)=1
Distancia de un punto a una recta
Rectas paralelas ó perpendiculares
Precálculo
UC I
Concepto de función
Dominio y rango
Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva
Función lineal y constante
Función cuadrática y cubica
Función valor absoluto y parte entera
Representación de funciones con Tic
Compresión y elongación
Desplazamientos horizontal y vertical
Paridad
Intersección con los ejes
Continuas y discontinuas
Crecimiento y decrecimiento
UC II
Propiedades de las funciones polinómicas
Raíces de las funciones polinómicas
Cociente por división sintética
Ecuaciones de grado superior a 2
Teorema del factor y teorema del residuo
Concavidad y puntos de inflexión
Máximos y mínimos
Bosquejo de funciones sin Tic´s
Representación de funciones con Tic´s
Suma resta y multiplicación de funciones
División
Función posición y función inversa
Solución de problemas con funciones polinómicas
UC III
Definición de función racional
Asíntota horizontal y asíntota vertical
Asíntota oblicua
UC VI
Avanzada
UC 1 Límites
Concepto de límite
Límite a partir de la gráfica de una función
Noción intuitiva de límite
Límites por sustitución
Límites por aproximación
Propiedades algebraicas de los límites
Límites indeterminados
Límites por factorización de trinomios
Límites por factorización de polinomios
Límites por racionalización
Límites al Infinito
Definición de continuidad y discontinuidad
Puntos de discontinuidad
UC 2 Derivadas
Concepto de derivación y notación
Interpretación Geométrica
Regla general de derivación
Reglas y fórmulas básicas de derivación
Derivada de una potencia de la forma y = u^n
Derivada de un producto
Derivada de un cociente
Regla de la cadena
Derivada de sen, cos, tan
UC 3 Aplicación de derivada
Arte
UC 1
Arte, materia y objeto de conocimiento
Conceptos básicos Arte, Cultura, Estetica
Clasificación de las Artes
Elementos estructurales de las Artes
Valores en el Arte: Axiología
Actividad Integradora I
UC 2
Variedad Artistica y Cultural
Lenguaje y arte
Forma y contenido
El arte, expresión de emociones
Enfoque comunicativo del arte
El proceso creativo
Relación artista-obra de arte-receptor
UC 3
La multiplicidad de contextos en la contemplación del arte
La función social del arte
Periodos de la historia del arte
La obra artística como forma concreta de la cultura
El artista y su representación del entorno
Obras de arte como bienes culturales
Tic´s
TIC´s I
UC 1
1.1 Tipos de plataformas
1.2 Entorno y Características
1.3 Actividades en plataforma
1.3 Videoconferencias
UC 2
Correo Electrónico
La nube (1/2)
Dibujo y Pintura
Elementos de las Artes Visuales
UC I
Punto
Linea
Plano
UC II
Claroscuro
UC III
Perspectiva con un punto de fuga
Perspectiva con dos puntos de fuga
UC IV
Teotihuacán
Mexicas
Mayas
UC V
Selección de obra
Gestión de espacios
Montaje
Experiencia Cromática
Teoría del color
Aspectos físicos
Aspectos Fisiológicos
Aspectos Psicológicos
Aspectos químicos del color
Circulo cromático
Práctica del color pigmento
Propiedades del color
El color como valor
El color como tono
El color como matiz
Tipos de contrastes.
Composición libre del color.
Muralismo mexicano
Diego Rivera
José Clemente Orozco
David Alfaro Siqueiros
Jorge González Camarena
Gabriel Flores
Aspectos de montaje de exposición
Selección de obra
Gestión de espacios
Montaje
Composición Visual
Simetría y asimetría
Composición estática
Composición dinámica
Proporción
Método del lápiz para proporcionar
Proporción de la figura humana
Peso visual en su relación forma, espacio y color
Sección aurea
Serie de Fibonacci
Número de oro
Rectángulos áureos
Sección aurea en su relación con la naturaleza y el cuerpo humano
Escuela mexicana de pintura
Composición en la escuela mexicana de pintura,
Aspectos de montaje de exposición
Copia de Selección de obra
Copia de Gestión de espacios
Copia de Montaje
Experimentación Plástica
Arte contemporáneo
Sesión 01
Sesión 02
Sesión 03
Arte contemporáneo mexicano
Sesión 04
Sesión 05
Sesión 06
Sesión 07
Técnicas básicas de pintura
Sesión 08
Sesión 09
Sesión 10
Sesión 11
Sesión 12
Sesión 13
Experimentación técnica
Sesión 14
Sesión 15
Sesión 16
Sesión 17
Aspectos de montaje de exposición
Sesión 18
Sesión 19
Pensamiento Matemático
Matemáticas Recreativas
UC I
Cálculo mental y estimaciones
Magia con números, adivinanzas de números a partir de pistas dadas.
UC II
Construcción de figuras a partir de elementos limitados
Figuras imposibles de construir con elementos limitados
UC III
Distribuciones y particiones
Combinaciones
UC IV
Llenado de tablas de doble entrada:
Solución de problemas geométricos avanzados
Propiedades básicas del triangulo
Matemáticas y el uso de las TIC’s
Geometría dinámica
Winplot, Cabri
Física
Física II
Efectos de la energía térmica en la materia
1.1 Interacciones térmicas
1.2 Cambios de temperatura y cambios de fase
Blog
Contacto
More
Página principal
Proyectos
Artisticos
Tapetes
La Catrina
Galería 22A
Gráficos
Matemáticos
PAA
Aritmética
PLANEA
Planea Rojo
Planea Amarillo
Planea Verde
Otros
UNED
RED ECUATORIANA PEDAGOGIA
GEOGEBRA
Inovación Educativa 2017
Suite y LMS
Igualdad
Académicos
MDEMS
UA
Matemática
MyVC I
UC 1
Técnicas de muestreo
Distribución de frecuencias
Interpretación de gráficas
Gráficas de barras y de líneas.
Gráficas de barras apiladas y de área porcentual
Gráficas circular
Histograma y polígono de frecuencia.
Gráficas de pictograma y ojiva
Medidas de tendencia central y de dispersión
Rango, varianza y desviación estándar
Interpretación de parámetros estadísticos
UC 2
Números primos y números compuestos
Criterios de divisibilidad
Cálculo de mínimo común múltiplo (MCM)
Cálculo de máximo común divisor (MCD)
Leyes de los signos para suma y resta
Leyes de los signos para multiplicación y división
MyVC II
UC I
Lenguaje Algebraico
Signos de operación y relación en el lenguaje algebraico.
Traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
Leyes de los exponentes
Monomios suma y resta
Monomios multiplicación y división
Polinomios suma y resta
Polinomios multiplicación y división
Propiedades de las igualdades
Forma ax + b = c y (ax + b) / c = d
Forma (ax + b) / c = (dx + e) / f
Graficación de ecuaciones lineales
Desigualdades e intervalos
Resolución de desigualdades lineales
Graficación de desigualdades lineales
Graficación de sistemas de ecuaciones 2x2
Método por eliminación
Método por igualación
Método por sustitución
Regla de Crammer
Actividad Integradora I
UC 2
Triángulos
Cuadriláteros
MyC I
UC 1 Operaciones con binomios y polinomios, y su factorización
1. Binomio al cuadrado
2. Binomio conjugado
3. Binomio con término común
4. Binomio al cubo
5. Binomio por trinomio
6.- Factor común
7.- Factor común por agrupación de términos
8.- Diferencia de cuadrados
9.- Suma y diferencia de cubos
10.- Trinomio cuadrado perfecto
11.- Completar trinomio cuadrado perfecto
12.- Factorización de trinomio de la forma x^2+bx+c
13.- Factorización de trinomio de la forma ax^2+bx+c
UC 2 Resolución de ecuaciones cuadráticas
1.- Formas y definiciones
2.- Ecuaciones cuadráticas incompletas
3.- Solución de problemas por factorización
4.- Aplicación de completar trinomio cuadrado perfecto
5.- Deducción de la fórmula general
6.- Aplicación de la fórmula general
7.- Elementos de la gráfica de una ecuación cuadrática
8.- Gráfica a partir de una ecuación cuadrática
9.- Problemas con ecuaciones cuadráticas
10.- Problemas con ecuaciones cuadráticas II
UC 3 Solución de triángulos
1.- Definición de seno coseno y tangente
2.- Triángulos rectángulos
3.- Valores de sen, cos, y tan en ∢ de 30° y 60°
4.- Valores de sen, cos, y tan en ∢ de 45°
5.- Angulo de referencia de ∢ > 90°
6.- Valores de sen, cos y tan ∢ notables
MyC II
UC 1 Probabilidad
Espacio muestral y eventos
Conjuntos y subconjuntos
Operaciones con conjuntos
OC intersección y complemento
Probabilidad clásica
Probabilidad del C. de un evento
Cálculo de P. de eventos independientes
Cálculo de P. de eventos dependientes
UC 2 La recta
Elementos del plano cartesiano y ubicación de puntos
Distancia entre dos puntos
Cálculo del punto medio de un segmento
División de un segmento en una razón dada
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Perímetro de polígonos en el plano
Área de un polígono por determinantes
Ecuación pendiente ortdenada al origen
Forma punto pendiente y-y1 =m(x-x1)
Ecuación de la recta determinada por dos puntos
Ecuación general de la recta Ax+By+C=0
Forma Simétrica (x/a)+(y/b)=1
Distancia de un punto a una recta
Rectas paralelas ó perpendiculares
Precálculo
UC I
Concepto de función
Dominio y rango
Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva
Función lineal y constante
Función cuadrática y cubica
Función valor absoluto y parte entera
Representación de funciones con Tic
Compresión y elongación
Desplazamientos horizontal y vertical
Paridad
Intersección con los ejes
Continuas y discontinuas
Crecimiento y decrecimiento
UC II
Propiedades de las funciones polinómicas
Raíces de las funciones polinómicas
Cociente por división sintética
Ecuaciones de grado superior a 2
Teorema del factor y teorema del residuo
Concavidad y puntos de inflexión
Máximos y mínimos
Bosquejo de funciones sin Tic´s
Representación de funciones con Tic´s
Suma resta y multiplicación de funciones
División
Función posición y función inversa
Solución de problemas con funciones polinómicas
UC III
Definición de función racional
Asíntota horizontal y asíntota vertical
Asíntota oblicua
UC VI
Avanzada
UC 1 Límites
Concepto de límite
Límite a partir de la gráfica de una función
Noción intuitiva de límite
Límites por sustitución
Límites por aproximación
Propiedades algebraicas de los límites
Límites indeterminados
Límites por factorización de trinomios
Límites por factorización de polinomios
Límites por racionalización
Límites al Infinito
Definición de continuidad y discontinuidad
Puntos de discontinuidad
UC 2 Derivadas
Concepto de derivación y notación
Interpretación Geométrica
Regla general de derivación
Reglas y fórmulas básicas de derivación
Derivada de una potencia de la forma y = u^n
Derivada de un producto
Derivada de un cociente
Regla de la cadena
Derivada de sen, cos, tan
UC 3 Aplicación de derivada
Arte
UC 1
Arte, materia y objeto de conocimiento
Conceptos básicos Arte, Cultura, Estetica
Clasificación de las Artes
Elementos estructurales de las Artes
Valores en el Arte: Axiología
Actividad Integradora I
UC 2
Variedad Artistica y Cultural
Lenguaje y arte
Forma y contenido
El arte, expresión de emociones
Enfoque comunicativo del arte
El proceso creativo
Relación artista-obra de arte-receptor
UC 3
La multiplicidad de contextos en la contemplación del arte
La función social del arte
Periodos de la historia del arte
La obra artística como forma concreta de la cultura
El artista y su representación del entorno
Obras de arte como bienes culturales
Tic´s
TIC´s I
UC 1
1.1 Tipos de plataformas
1.2 Entorno y Características
1.3 Actividades en plataforma
1.3 Videoconferencias
UC 2
Correo Electrónico
La nube (1/2)
Dibujo y Pintura
Elementos de las Artes Visuales
UC I
Punto
Linea
Plano
UC II
Claroscuro
UC III
Perspectiva con un punto de fuga
Perspectiva con dos puntos de fuga
UC IV
Teotihuacán
Mexicas
Mayas
UC V
Selección de obra
Gestión de espacios
Montaje
Experiencia Cromática
Teoría del color
Aspectos físicos
Aspectos Fisiológicos
Aspectos Psicológicos
Aspectos químicos del color
Circulo cromático
Práctica del color pigmento
Propiedades del color
El color como valor
El color como tono
El color como matiz
Tipos de contrastes.
Composición libre del color.
Muralismo mexicano
Diego Rivera
José Clemente Orozco
David Alfaro Siqueiros
Jorge González Camarena
Gabriel Flores
Aspectos de montaje de exposición
Selección de obra
Gestión de espacios
Montaje
Composición Visual
Simetría y asimetría
Composición estática
Composición dinámica
Proporción
Método del lápiz para proporcionar
Proporción de la figura humana
Peso visual en su relación forma, espacio y color
Sección aurea
Serie de Fibonacci
Número de oro
Rectángulos áureos
Sección aurea en su relación con la naturaleza y el cuerpo humano
Escuela mexicana de pintura
Composición en la escuela mexicana de pintura,
Aspectos de montaje de exposición
Copia de Selección de obra
Copia de Gestión de espacios
Copia de Montaje
Experimentación Plástica
Arte contemporáneo
Sesión 01
Sesión 02
Sesión 03
Arte contemporáneo mexicano
Sesión 04
Sesión 05
Sesión 06
Sesión 07
Técnicas básicas de pintura
Sesión 08
Sesión 09
Sesión 10
Sesión 11
Sesión 12
Sesión 13
Experimentación técnica
Sesión 14
Sesión 15
Sesión 16
Sesión 17
Aspectos de montaje de exposición
Sesión 18
Sesión 19
Pensamiento Matemático
Matemáticas Recreativas
UC I
Cálculo mental y estimaciones
Magia con números, adivinanzas de números a partir de pistas dadas.
UC II
Construcción de figuras a partir de elementos limitados
Figuras imposibles de construir con elementos limitados
UC III
Distribuciones y particiones
Combinaciones
UC IV
Llenado de tablas de doble entrada:
Solución de problemas geométricos avanzados
Propiedades básicas del triangulo
Matemáticas y el uso de las TIC’s
Geometría dinámica
Winplot, Cabri
Física
Física II
Efectos de la energía térmica en la materia
1.1 Interacciones térmicas
1.2 Cambios de temperatura y cambios de fase
Blog
Contacto
Espacio Educativo
Un lugar de encuentro para desarrollar el aprendizaje
Espacio Educativo
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse